Úrsula Céspedes la poetisa bayamesa que rompió cadenas coloniales

Escrito por: Diana Iglesias Aguilar

El 21 de octubre de 1832 nació en una finca familiar cerca de Bayamo, Úrsula Céspedes Orellano, quien tempranamente estará impelida a expresar sus dones en la poesía y la música, y con ellos y el saber y ejercer la noble profesión de enseñar y educar, romper las cadenas del colonialismo hacia lo femenino en la medianía del siglo XIX en Cuba.

 Una  gran bayamesa de la etapa colonial sin dudas es esa  mujer de cultura  que enfrentó los cánones sociales, esos que relegan a las mujeres a las sombras domésticas. Por fortuna, a diferencia de María Luisa Milanés y muchas otras, a Úrsula le  tocó primero un padre preocupado por su formación  y luego un esposo, cómplice y catalizador de su  desempeño social. Saltó las talanqueras, empujó los tabúes, desafió convencionalismos y se hizo Maestra  para trabajar y aportar a su matrimonio, a ella misma y a la sociedad que negaba la enseñanza pública y obligatoria a las mujeres.

Fue  exquisita poetisa, virtuosa  mujer, también hermana incondicional, tejiendo esos sentimientos humanos filiales por atracción  natural con su hermano mayor José María  Céspedes, quien fuera un reconocido Jurisconsulto, también impulsor del cultivo espiritual de su hermana.

Participa Úrsula en diarios  acontecimientos culturales de la región como es el alimentar con obras la prensa diaria, no solo en Bayamo, sino en buena parte de la isla de Cuba.  

Desde la más tierna adolescencia, los 12-13 años escribe poesía, inspirada en la belleza del paisaje que le rodea, los árboles, las flores, las aves, el rio, las mariposas. También era una virtuosa interprete musical de la guitarra, el instrumento inseparable, cuando ella nace, Bayamo es un foco cultural que crece, donde las serenatas están a la orden del día, el lugar propicio para La Bayamesa, canción romántica registrada como la primera en el cancionero cubano, de esa savia se nutre Úrsula que además habla muy bien el francés.

Con solo 23 años en 1855 publica sus primeros poemas en ¨Semanario Cubano¨ y ¨El Redactor¨ de Santiago de Cuba, de la entonces capital Oriental. Firmaba como ¨La Serrana¨ y Carlos Enrique Alba, publicó en ¨La Regeneración¨ de Bayamo, ¨La Antorcha¨, de Manzanillo, ¨La Alborada¨ y ¨Eco de Villa Clara ¨, de Santa Clara, ¨ El Fomento ¨ y ¨ Hoja Económica ¨, de Cienfuegos, ¨ Corre de Trinidad ¨ y ¨ La Abeja ¨, de Trinidad, ¨ La Prensa ¨ y ¨ El Kaleidoscopio ¨, ¨ La Idea ¨ y ¨ Cuba Literaria ¨ de La Habana y ¨ La Moda Elegante ¨, de Cádiz, España. Algunas composiciones suyas se incluyeron en Cuba Poética realizada por Joaquín Lorenzo Luaces y el bayamés José Fornaris y Luque autor de la primera canción romántica cubana.

Su poesía es sencilla, refleja la cotidianidad con naturalidad, su prosa tiene a su vez lirismo, es costumbrista, que deja ver una fina jocosidad, donde se va perfilando lo cubano, también influida por las corrientes de su época, la misma de los Cantos al siboney del bayamés José Fornaris,  y para los versos escribe en las formas conocidas en la época: la oda, silvas, romances, sonetos, décimas, también poemas elegiacos. Donde muestra su sensibilidad con extrema melodía y ritmo.

No solo vivió en Bayamo. El amor entrañable por su hermano mayor José María Céspedes Orellano, tres años mayor y quien estudiara derecho en España, la instaba desde niña a leer y estudiar y le regalara libros y fuera su compañero de guitarra y versos, se instala como jurisconsulto

En Villa Clara, a donde va a vivir temporalmente con su hermano José María,  en 1854, conoce al maestro y periodista Ginés Escanaverino, quien se queda prendido de la belleza y la fuerza espiritual de la bayamesa, casándose tres años después. Es Ginés quien la apoya para estudiar magisterio, y en 1858 fundan en Bayamo la Academia Santa Úrsula, primera dedicada a la enseñanza a las niñas y señoritas.

En los tres años de noviazgo, Ginés se muda primero a Manzanillo, donde funda junto a Bartolomé Masó el periódico «El Comercio», luego se traslada a Bayamo y en 1856 funda La Regeneración el primer periódico de la villa, donde Úrsula colabora con poesías.

Tendrán tres hijos. Viajan y se establecen en Pinar del Rio, La Habana, como maestros, luego a Santa Isabel de las Lajas, dejarán huellas como pedagogos y animadores de la vida espiritual y cultural.  En 1861 Úrsula publica en la Imprenta de Espinal y Díaz, de Santiago de Cuba ¨Ecos de la selva¨, prologado por Carlos Manuel, donde este dice de  sus versos : ¨…arrebatan y seducen; ella pinta lo que siente; pero lo hace con tanta verdad de colorido, que su sentimiento se transmite como el fluido magnético al corazón de los que oyen sus acentos inspirados¨.

Al estallar la guerra por la independencia, tres hermanos de Úrsula mueren en combate, el padre es hecho prisionero y en represalia por el apoyo a los cubanos, los españoles arrasan con las fincas y confiscan sus propiedades, el señor Manuel no puede aguantar el dolor de las pérdidas y muere.

Úrsula y Ginés se establecen junto a sus hijos en Santa  Isabel de las Lajas, ella está enferma, muere el 2 de noviembre de 1874, tiene solo 42 años, lamenta dejar sus hijos aún pequeños. Al morir Ginés junta la obra inédita mucho más madura, mucho mejor organizada y publica ¨Cantos postreros¨, edición limitada para amigos y familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.