Escudo para proteger y espada para defender


FOTO/ Rafael Martínez Arias
Por Aleidis Cuba
Desarrollado este martes en Guisa, la asamblea de balance sobre el trabajo cultural en el año 2019, que centro su debate en la creación artística y literaria, el apoyo a los proyectos de alto valor artístico, la preservación del patrimonio cultural, calidad y alcance de las opciones culturales y la economía para la cultura.
Se analizaron además los objetivos cumplidos, las prioridades, así como las proyecciones para el presente año, signado por una amplia programación de actividades sistemáticas, de impactos, jornadas y eventos.
Aida Cedeño Fornari, jefa del departamento económico, expuso valiosos puntos y lanzó señales de alertas en torno a la economía para la cultura en el presente año.
A la vez que se analizó el cumplimiento de las proyecciones de trabajo y los principales logros que marcaron el trabajo cultural en el 2019, decisivo a pesar de las fortalezas y oportunidades que permitieron integrar a todos los elementos del sistema, es decir de la red de instituciones en función del cumplimiento de la política cultural del territorio logrando un mayor nivel de adecuación a la realidad, necesidad y potencialidad del desarrollo cultural, artístico, histórico y literario.
Como momento especial el Sindicato de Trabajadores de la Cultura impuso la medalla Raúl Gómez García a Luis Milanés Domínguez, por el aporte invaluable de su obra a la cultura por más de 25 años, así como su destacada labor como internacionalista.
Durante la asamblea reconocieron a cuadros, departamentos, trabajadores y el sindicato por la labor desplegada en los procesos culturales durante el 2019.
Evelio Hernel Reyes Rodríguez, vicepresidente del consejo de la administración para atender los servicios en el territorio, exhortó a cumplir a diario con todas las tareas sobre la base del mejor sentido y sacrificio, convocándolos a seguir cumpliendo con eficiencia y calidad cada actividad.
No podemos detenernos a preguntar que hicimos, sino que vamos a ser para elevar la calidad de los servicios, porque que la cultura ocupa un lugar primordial en la defensa de las conquistas de nuestro pueblo y de nuestra identidad nacional. Concluyó.
Es estimulante cuando decimos que las metas, actividades son cumplidas, vemos a directivos, trabajadores y colectivos inmersos en un combate diario que da la medida de la victoria, pero no podemos conformarnos con lo alcanzado, las metas en el sector de la cultura se hacen superior con el propósito de sostener la vida cultural de cara a las limitaciones provocada por la crisis económica y el bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Hoy podemos apreciar que en ningún momento, ni en los peores años de esta crisis, se ha abandonado la misión estratégica de “Salvar la Cultura”, y se ha salvado, la hemos salvando porque somos escudo para proteger y espada para defender.